[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding=”” dimension_margin=”undefined” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]
Un chocolate caliente, un jarabe de rosas, un piano de cola acariciado por unas suaves manos….Venecia en carnaval, una intriga y un amor son algunos de los ingredientes que sumergieron a muchos de nuestros alumnos en una apasionante historia que más tarde han podido descubrir de las manos de su propia autora, Ana Alcolea. Su visita nos hizo redescubrir las páginas que ya habíamos leído, nos ofreció la posibilidad de conocer de primera mano cómo fueron naciendo esos personajes, esa trama y cómo la creatividad junto al trabajo regalan ese maravilloso fruto: el nacimiento de una novela, que según su propia autora es como un alumbramiento: pasa por ese período de gestación y luego sigue su propio camino siendo imaginado y recreado por cada lector. Cada uno de nosotros disfrutamos cada rostro y cada escena siendo así únicos y diferentes.
Una cabaña en Noruega, sin Internet, escapadas sola, con un cuaderno de notas y un bagaje cultural adquirido a base de mucha lectura son algunas de las claves que nos dio sobre su forma de crear. Hay que ser primero un buen lector para poder ser escritor, nos dijo Ana Alcolea durante su visita en la que nos dejó embobados con una eterna historia de amor, la de Romeo y Julieta.
Al igual que cada lector da vida al libro cada espectador disfrutó a su modo de la visita. Espero de corazón que así haya sido y aquí os dejo algunas fotos para que evoquéis esos momentos.
6 de abril de 2017
Rocío Pérez Carmona. Jefa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]