[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]
El pasado 19 de marzo el alumnado de 4º B y 3º A se desplazó a Sevilla para realizar una visita al Parlamento de Andalucía, a la Catedral y a la Giralda, acompañados por los profesores Francisco Téllez, de Geografía e Historia, y José Enrique Castilla, de Física y Química.
A las 10 de la mañana estábamos convocados en la puerta del Parlamento, donde tras un control de seguridad fuimos recibidos por los responsables encargados de guiar a nuestro grupo. Nos desplazamos al Patio del Recibimiento, dónde frente a una maqueta de todo el conjunto pudimos apreciar sus dimensiones y la disposición de las edificaciones. El edificio fue una antigua fundación de caridad creada por Dña Catalina de Ribera en 1500. Aunque posteriormente, hacia 1546, se transformó en un hospital a instancias de su hijo D. Fadrique Enríquez de Ribera.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_3″ last=”no” spacing=”yes” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” class=”” id=””][fusion_imageframe lightbox=”no” style_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”1″ class=”” id=””] [/fusion_imageframe][fusion_imageframe lightbox=”no” style_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”1″ class=”” id=””]
[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”2_3″ last=”yes” spacing=”yes” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” class=”” id=””][fusion_text]
El Hospital de las Cinco Llagas o de la Sangre, como fue denominado estuvo funcionando como institución sanitaria hasta el año 1972, por lo que ha formado parte de la historia reciente de la ciudad. A partir de 1987 se realizan las obras de remodelación para convertirlo en la sede del parlamento andaluz, siendo éste inaugurado el 28 de febrero de 1992.
Como curiosidad nos contaron que la puerta principal sólo se abre dos veces al año (jornada de puertas abiertas y 28F) y el día de la investidura de un nuevo presidente de la Junta de Andalucía. Desde dicha puerta se accede al mencionado Patio del Recibimiento, uno de los 9 con que cuenta el conjunto, y que se encuentra presidido por un busto de Blas Infante, donado por el pueblo de Casares, su ciudad natal.
Nos mostraron otras dependencias de entre las cuales destacaríamos dos: la sala de lectura de la Biblioteca y el Salón de Plenos. La primera, con paredes en madera y de estilo inglés, cuenta con una colección de 46.500 libros. El segundo se encuentra en el edificio de la antigua iglesia del hospital. Fue allí donde el alumnado pudo ocupar los asientos que los diputados y miembros del gobierno ocupan habitualmente. Así mismo, durante las explicaciones de nuestros guías los chicos y chicas del IES Antonio Gala tuvieron oportunidad de constituir una mesa de edad y simular la formación de un nuevo parlamento, algo que ocurrirá el próximo 16 de abril, tras las elecciones del domingo 22 de marzo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_3″ last=”no” spacing=”yes” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” class=”” id=””][fusion_imageframe lightbox=”no” style_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”1″ class=”” id=””] [/fusion_imageframe][fusion_text]
Mientras tanto, en un Universo paralelo … o quizás no, quizás será el nuestro. Time will tell.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”2_3″ last=”yes” spacing=”yes” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” class=”” id=””][fusion_imageframe lightbox=”no” style_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”1″ class=”” id=””] [/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]
Tras la visita al Parlamento nos dirigimos hacia la Catedral haciendo una pequeña parada en la cercana basílica de la Macarena, donde el alumnado pudo admirar las tallas y los pasos de esta famosa hermandad sevillana. Nuestro paseo transcurrió por lugares tan emblemáticos del centro de Sevilla como la Alameda de Hércules, la Campana, la calle Sierpes o la Plaza de San Francisco. Una vez en la catedral iniciamos la visita por el templo contemplando una de las joyas arquitectónicas más importantes del arte gótico mundial. Vimos el altar mayor, el coro, algunas capillas y sobre todo disfrutamos de unas excepcionales vistas desde una balconada interior, gracias a la gentileza de D. Antonio Calvo, coordinador de las visitas culturales de la Catedral, quien haciendo un hueco en su apretada agenda, compartió con nosotros datos, anécdotas y cuestiones históricas de gran interés sobre la construcción del edificio o sobre insignes figuras enterradas en la Catedral, como Hernando Colón, hijo del almirante. Finalmente subimos las 34 rampas que nos llevan al cuerpo de campanas de la Giralda, antiguo alminar de la mezquita aljama de la ciudad y junto con el Patio de los Naranjos, únicos testigos de su pasado andalusí
[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ last=”no” spacing=”yes” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” class=”” id=””][fusion_imageframe lightbox=”no” style_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”1″ class=”” id=””] [/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ last=”yes” spacing=”yes” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” class=”” id=””][fusion_imageframe lightbox=”no” style_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”1″ class=”” id=””]
[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]
Tras las visitas descansamos en los jardines del Cristina, en la Puerta de Jerez, hasta que llegó la hora de iniciar el regreso a Palma en torno a las 4 de la tarde. En el camino de vuelta comentamos el desarrollo de la jornada haciendo uso de las redes sociales que nuestro alumnado suele manejar. Fueron ellos, precisamente, los que convinieron el utilizar el hashtag #PalmeñosPorSevilla en Twitter para identificar los mensajes relacionados con nuestra excursión.
[/fusion_text][fusion_text]
A continuación os dejo una galería de fotos donde se puede apreciar el fantástico día que pasamos.
José Enrique Castilla, profesor de Física y Química del IES Antonio Gala.
[/fusion_text][fusion_text]
[/fusion_text][fusion_text]
En nuestro GOOGLE+ tenéis las fotos en alta calidad por si queréis descargarlas.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
No se puede resumir mejor la visita. Gracias!
Aunque yo recibo las gracias, se las paso a José Enrique por ser el autor del resumen.