El pasado martes 17 de noviembre los alumnos y alumnas del Proyecto Integrado “Ciencia Divertida” de nuestro I.E.S. Antonio Gala visitaron las instalaciones del Centro IFAPA de Palma del Río en las que pudieron conocer “in situ” algunas de las líneas de investigación y técnicas analíticas que se llevan a cabo en el citado Centro en el terreno agroalimentario.
La visita se enmarca en la celebración de la Semana de la Ciencia por parte de ambas instituciones, el Centro de Investigación y Formación Agroalimentaria y el Instituto de enseñanza.
Los veintidós chicos y chicas, acompañados de los profesores del Departamento de Física y Química del I.E.S. David González Domínguez y José Miguel Santos Godoy fueron atendidos espléndidamente por El Director del Centro Don Jesús Pérez Aparicio y el investigador en tecnología, postcosecha e industria alimentaria, Don José Morales Ordóñez
Durante la visita se trabajaron diversos aspectos relacionados con el tratamiento de alimentos frescos. En primer lugar las técnicas de conservación como el deshidratado, la refrigeración, la esterilización y la apertización.
Se trató detenidamente sobre las técnicas de almacenado, ventilación de cámaras, adecuación de la composición de la atmósfera interior de la cámara y control de humedad, temperatura, para alargar la duración del producto fresco.
También se visualizó el tratamiento que se está realizando en los últimos tiempos, con enorme éxito, de frutas y verduras frescas envasadas (productos de cuarta gama).
Se visitó también la envasadora de conservas, que tiene dos líneas diferentes de lavado y escaldado, que se usan dependiendo del tipo de producto que se procesa, la línea de llenado y enlatado, así como la adición del líquido de gobierno.
Posteriormente Don José Morales mostró a los chicos y chicas cuáles eran algunas de las técnicas de determinación de parámetros de control en investigación o en calidad. Éstas fueron concretamente la medición de pH, la determinación de la concentración de azúcares (Brix (%)), la volumetría ácido base o la medida de la densidad mediante el uso de los areómetros. Esta demostración en la que los chavales pudieron “meter mano” en los distintos aparatos y técnicas resultó de enorme interés por cuanto pudieron constatar que el aparataje y técnicas usados son los mismos que se utilizan en el I.E.S., en las prácticas que hacen en nuestros laboratorios.
La visita resultó enormemente interesante y demuestra que también se hace ciencia e investigación científica cerca de nosotros y, además, sobre nuestros productos agrícolas como, naranjas, frutas u hortalizas.
Desde estas líneas queremos agradecer la colaboración del Centro IFAPA, y muy especialmente la de Don Jesús Pérez y Don José Morales, por el rigor y la amabilidad con los que nos atendieron.
Esperemos que en otras ocasiones podamos hacer otras visitas tan formativas como ésta.