VII CICLO DE CINE ANDALUZ EN EL GALA

VII CICLO DE CINE ANDALUZ EN EL GALA

Tras el paréntesis debido a la situación epidemiológica que impidió su celebración el pasado curso, durante este mes de febrero y para celebrar el Día de Andalucía, el IES Antonio Gala ha vuelto a organizar su Ciclo de Cine Andaluz.

El Ciclo de Cine Andaluz alcanza ya su 7ª edición y se ha consolidado como actividad cultural complementaria en la programación de nuestro centro. En este curso, el equipo que trabaja voluntariamente para realizar esta actividad ha crecido, incorporándose profesorado interesado en el 7º arte que forma parte también del proyecto Aula de Cine de la Junta de Andalucía, del que participa el IES Antonio Gala.

La cartelera del VII Ciclo de Cine Andaluz queda configurada con las siguientes películas:

Para el alumnado de los CFGS de Energías Renovables y DAM y el de 2º de bachillerato hemos programado La trinchera infinita una historia de amor entre una pareja que se ven amenazados por el bando sublevado tras el estallido de la Guerra Civil. El protagonista se ve obligado a ocultarse en un escondite de su casa durante 30 años por miedo a las posibles represalias. Los protagonistas son el malagueño Antonio de la Torre y la sevillana Belén Cuesta (galardonada con el Goya a la mejor actriz) y la historia está inspirada en la vida real de Manuel Cortés, alcalde republicano de Mijas.

En 1º de bachillerato y 1º y 2º de SMR proyectamos Cachita, la esclavitud borrada del realizador andaluz Álvaro Begines que sigue el rastro del fenómeno de la esclavitud en la sociedad española, tan poco estudiado por los historiadores. Cachita mezcla episodios dramatizados sobre grandes personajes relacionados con la esclavitud en España con los testimonios de personalidades y expertos en la materia en España, Portugal, África y Cuba. La película consigue ilustrar la importancia no solo cultural sino también económica del fenómeno de la esclavitud en España y que ha sido ocultado y borrado de la historia a pesar de que la última esclava, Cándida la negra, murió en El Puerto de Santa María en 1951.

La lista de los deseos es una comedia al más puro estilo road movie, cuyo guion y dirección corre a cargo de Álvaro Díaz Lorenzo, madrileño afincado en Fuengirola. Diaz Lorenzo también es conocido por sus anteriores trabajos: Los Japón o Señor Dame Paciencia. En esta ocasión son María León y Victoria Abril, junto a Silvia Alonso, las protagonistas que encadenan los vitalistas deseos que se proponen realizar tras las sesiones de quimioterapia que soportan para combatir el cáncer de mama. La acción ha sido rodada en escenarios de Tarifa, Vejer, El Palmar, Sevilla, así como en Marruecos. La película se proyectará para el alumnado de 4º de ESO y 2º FPB.

El alumnado de 3º de ESO y 1º FPB disfrutará de un drama romántico que transcurre en el marco de Jerez de la Frontera. El verano que vivimos cuenta la historia de una joven periodista que a través de unas esquelas publicadas en el periódico descubre una historia de amor y las relaciones de un triángulo amoroso entre Lucía, su prometido Hernán y un amigo de este, arquitecto, que tiene el encargo de construir una bodega para la pareja. El film, presentado en 2018 en el Festival de Málaga, cuenta con una hermosa fotografía junto con una bonita banda sonora.

El director onubense Antonio Cuadri es el realizador de Lo que ha llovido, la película que se proyecta para 2º de la ESO y que narra la historia de unas familias que emigran a la convulsa Sevilla anterior a la muerte del dictador, en septiembre de 1975. Entre sus escenas podremos percibir la efervescencia social de la época como telón de fondo a la trama que desarrollan sus protagonistas adolescentes o la familia que salió de un cortijo del entorno rural granadino y que inician una nueva vida en la emigración hacia los focos industriales de la época.

Y para completar la cartelera, el alumnado de 1º de ESO, Educación Especial y de FPB Específica visionará el largometraje de animación Futbolín de la productora andaluza Gold Tower Producciones rodada en 3D. Futbolín fue nominada y premiada como mejor largometraje de animación en los premios Goya.

El Ciclo de Cine Andaluz cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palma del Río, AMPA “Entre dos ríos” y es coordinada por Vicedirección, DACE y profesorado del centro.

La programación de las 6 películas se muestra en el cartel elaborado por la diseñadora Marta Castilla.

Deja tu comentario