VIAJE A CAZORLA. DÍA 3 Y SE ACABÓ ESTA AVENTURA

VIAJE A CAZORLA. DÍA 3 Y SE ACABÓ ESTA AVENTURA

La tercera jornada del viaje de 3º A se completó con una excursión un poco más larga. Nos desplazamos en autobús hasta la desembocadura del río Borosa, junto a la piscifactoría desde donde arranca el sendero que lleva ese mismo nombre.
Pudimos apreciar el cauce de uno de los afluentes del Guadalquivir, el río Borosa que en un tiempo tenía una zona de coto de pesca intensiva de truchas. Al lado del río asciende una pista que conduce al curso medio-alto del río. Por el camino, Paz nos estuvo explicando que las montañas que se levantan ante nosotros, fueron en un tiempo el fondo de un océano y en ellas detectamos las huellas que la orogénesis produce en el terreno calizo del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Una clara y evidente muestra de los anticlinales y sinclinales se aprecia en la desembocadura del Arroyo de las Truchas y en el paraje llamado de Los Caracolillos.

Unos kilómetros aguas arriba comienza la Cerrada de Elías, donde el Borosa queda encajonado entre paredes de roca que atravesamos por medio de unas pasarelas que vuelan sobre el agua en algunas zonas. Es aquí donde se encuentra una planta carnívora única y exclusiva de este lugar (endemismo), la Crasilla o Atrapamoscas (Pinguicula Vallisnerifolia) la cual, a falta de suelo del que nutrirse, atrapa insectos para alimentarse.

Tras realizar el camino de vuelta, hicimos una parada en el Centro de Interpretación del Río Borosa, en el que es posible contemplar maquetas y paneles informativos de los ecosistemas del río. También disponían de una pequeña tienda en la que nuestro alumnado puedo adquirir algún recuerdo para sus familias.

De regreso al albergue donde cominos, iniciamos el viaje de vuelta a Palma, tras despedirnos con cierta tristeza de los monitores y personal que durante todos estos días nos ha atendido. Han sido tres jornadas de disfrute en la que además de las actividades educativas, no han faltado los juegos, el deporte y las actividades en equipo, en un ambiente de sana convivencia. Muchas gracias a todos, alumnado, familias y personal de El Cantalar por haberlo hecho posible.

Nos despedimos de esta aventura con la última galería de fotos, y una actualización de la galería del segundo día de visita. No te las pierdas.

José Enrique Castilla, profesor de Física y Química del IES Antonio Gala.

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja tu comentario