Hoy viernes hemos comenzado el día un poco más tarde. Tras el desayuno nos hemos puesto de camino hacia el sur de Cantabria. Nos desplazamos hasta la central hidroeléctrica de Aguayo. Uno de los ingenieros de la empresa E.ON nos atendió y explicó con detalle aspectos muy interesantes de la producción eléctrica y de las características particulares de aquella instalación. La energía que se genera en la central es aprovechada en parte para bombear agua hacia oto embalse en un proceso reversible controlado con una válvula esférica de grandes dimensiones. Tras la charla con el técnico visitamos la central reconociendo “in situ” sus principales elementos y mecanismos.
Un poco más tarde nos acercamos a la localidad de Puente de San Miguel, donde visitamos una subestación transformadora de electricidad. Allí también nos atendió un ingeniero que no explicó aspectos de interés sobre la distribución de la electricidad y la transformación de los altos voltajes en otras tensiones. Vimos la instalaciones de transformación donde la alta tensión de 220.000 V procedente de las centrales de producción es reducida a 55.000 y 12.000 V.
La comida tuvo lugar en la residencia escolar en la que estuvimos hasta la 5 de la tarde. A esa hora el autobús nos recogió para llevarnos a Santander. El tiempo cambió y se puso a llover (por primera vez en todo el viaje). En Santander dispusimos de tiempo libre para echar un paseo, merendar y realizar algunas compras. Algo mas tarde de las 8 llegamos a Viérnoles. El grupo de Palma del Río estaba convocado para preparar la presentación de Andalucía.
Tras la cena, todos nos fuimos al salón de actos en donde tuvimos la actividad de presentar la comunidad andaluza a nuestros compañeros de ruta y a los anfitriones. Esta consistió en una exposición con fotografías y un texto de aspectos históricos, sociales y culturales de Andalucía y de sus principales ciudades y territorios. Tras la exposición, dos chicas subieron al escenario para bailar una bulería que emocionó y levantó de su asiento a sus compañeros y profesores. Luego Antonio con la guitarra, José María con el cajón y Maria José a la voz, interpretaron una canción de Navajita Plateá que terminó siendo cantada por todo los asistentes. Pero entre ambas actuaciones el alumnado ofreció un precioso obsequio a sus profesores quienes respondieron con unas breves palabras de agradecimiento. Finalmente procedimos a la entrega de regalos que tras ser presentados fueron entregados uno a uno a los compañeros de Manacor y al personal que nos acompañaba de Cantabria.
Hacia las once y media de la noche regresamos a la zona común donde el alumnado estuvo intercambiándose dedicatorias en las camisetas que previamente les habíamos regalado.
Bueno aunquqe ya han transcurrido unos días, desde la finalización del viaje, creo que nunca es tarde para dar las gracias. Los padres de Alba Cano León queremos transmitirle nuestro agradecimiento por la buena organización en todos los sentidos de esta excursión, pues ha sabido combinar en perfecto equilibrio tanto el contenido formativo, como el cultural, como el social y ha sido una gran oportunidad para estos chicos, que seguro que con el tiempo valoraran cada vez más, quedándoles como mínimo un grato recuerdo. Y como no, apaludir esta genial idea del blog, que nos ha permitido a los padres poder compartir de alguna forma esta experiencia, acortando en gran medida las distancias.
Bueno, pues sin más que añadir, muchas gracias por todo.
eso son mis amigos yujuuu