Viaje a Cantabria. Día 0

Viaje a Cantabria. Día 0

Salimos de Palma un poco más tarde de las doce y media de la noche en dirección a Córdoba. En el camino recogimos al resto de la expedición en Almodóvar y continuamos el viaje hasta La Carolina donde en torno a las 3 y media de la madrugada hicimos la primera parada técnica. En ese trayecto el grupo no paró de cantar, tocar la guitarra y la caja, como entrenamiento para la gran actuación como fin de fiesta del día de la presentación de Andalucía. Al salir acordamos descansar unas horas y la gran mayoría del grupo se echó a dormir un buen rato.

Antes de llegar a Madrid, fue necesario parar otra vez en La Guardia para realizar un relevo del conductor y un poco más tarde, en torno a las 8:30 decidimos parar a desyunar a la altura de Aranda de Duero (Burgos).

Pudimos comprobar que el viaje de ida iba muy bien de tiempo y que podíamos permitirnos una parada en la ciudad de Burgos para visitar su catedral. Tras confirmar los horarios de apertura del templo, nos encaminamos hacia Burgos a donde llegamos a eso de las 10. La visita a este templo ha sido esplendida. Pudimos ver uno de los máximos exponentes del gótico en España así como su posterior evolución artística, todo ello, en un monumento perfectamente conservado tras su reciente rehabilitación.

Al mediodía partimos hacia el norte en dirección Aguilar de Campoo y luego Santander. El paisaje fue modificándose de manera gradual, pasando de las tonalidades ocres de la meseta en otoño al verdor húmedo y brillante del paisaje cántabro.

Viérnoles se encuentra a 3 km al sur de Torrelavega, segunda ciudad en importancia de Cantabira. Su situación resulta estratégica para la ruta pues ocupa el centro geográfico de nuestro viaje. El alojamiento lo tenemos en un complejo educativo integrado por un colegio público, un IES, una residencia escolar, un CEP, un Centro Rural de Innovaciones Educativas y el Centro de Educación Ambiental. El paraje es maravilloso formando parte de una finca en la que los edificios están separados por amplias zonas ajardinadas e instalaciones recreativas y de ocio.

Nuestros anfitriones nos acogieron a las 2 de la tarde y tras soltar las maletas nos dirigimos directamente al comedor donde un gruo de voluntarios/as atendió las mesas. Por la tarde hubo tiempo libre para descansar un poco o asearse, hasta las 6, hora en la que habíamos quedado en reunirnos en un salón de actos para realizar los agrupamientos y dar las instrucciones de funcionamiento de los grupos. El alumnado participa en las tareas comunes de comedor y de elaboraciónde una crónica diaria de lo acontecido durante la jornada que se puede leer en este blog: http://rcientificascantabria2010.blogspot.com/.

Tras la cena, la noche de hoy ha sido de contacto e integración de ambos institutos. En las salas comunes hay juegos, mesas de ping pong o futbolines, y nuestro alumnado iba provisto de guitarras y cajón. No ha sido necesario mucho tiempo para que ambos IES formen un único grupo.

Mañana madrugamos a las 7 y media y comenzamos con las visitas de la ruta empezando por el Centro de Entrenamiento en Situaciones Críticas de Santander.

Deja tu comentario