VI CICLO DE CINE ANDALUZ

VI CICLO DE CINE ANDALUZ

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” status=”published” publish_date=”” class=”” id=”” link_color=”” link_hover_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ background_blend_mode=”none” video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” border_radius=”” box_shadow=”no” dimension_box_shadow=”” box_shadow_blur=”0″ box_shadow_spread=”0″ box_shadow_color=”” box_shadow_style=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” background_type=”single” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color=”” background_image=”” background_image_id=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” background_blend_mode=”none” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” filter_type=”regular” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″ last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]

Durante este mes de febrero y para celebrar el Día de Andalucía el IES Antonio Gala ha vuelto a organizar su ciclo de cine andaluz. El Ciclo de Cine  Andaluz se ha consolidado como actividad cultural complementaria en la programación de nuestro centro. Ya llevamos seis ediciones con la de este año, por lo que casualmente, el alumnado de 2º de bachillerato que este curso completará sus estudios fue el que inició el ciclo, allá por el año 2015 con la película de animación “El lince perdido”. Al año siguiente, la película que se programó para ellos que ya estaban en 2º de ESO fue el documental “Wilmed” de Arturo Menor. En el siguiente curso, dentro de la 3ª edición del ciclo de Cine Andaluz, este alumnado disfrutó de la película “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, protagonizada por Javier Cámara y rodada en el desierto de Tabernas y en Cabo de Gata (Almería). Cuando este alumnado llegó a 4º de ESO se programó para ese curso “321 días en Michigan” y el curso pasado, cuando ya estaban en 1º de bachillerato, tuvieron la oportunidad de ver el interesante documental del onubense Fernando Arroyo “La Gran Ola”. Para este curso, el alumnado que cursa el segundo año de bachillerato visionará “El Camino de los Ingleses”. Un drama dirigido por el actor andaluz Antonio Banderas, nominado a los Óscar y premiado en los Goya, en el que intervienen actores como Raúl Arévalo, Mario Casas o Fran Perea.

El resto de la cartelera del VI Ciclo de Cine Andaluz queda configurada con las siguientes películas:

Intemperie, de Benito Zambrano que ha sido galardonada con 5 premios ASECAN y 2 premios Goya. Esta producción de cuidada fotografía y estética western está basada en la novela homónima de Jesús Carrasco, magníficamente adaptada por el realizador lebrijano lo que le ha valido el Goya al mejor guión adaptado. Destacan las interpretaciones del niño protagonista, el jerezano Jaime López y de Luís Tosar como cabrero. El rodaje de la película fue bastante duro por las condiciones ambientales que tuvo que sufrir el equipo. Zambrano eligió como escenario el paisaje desértico del altiplano de Guadix, en localidades como Orce, Galera, La Puebla de Don Fadrique o Huéscar. La película se presentó el pasado mes de noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y en ella también destaca su banda sonora, con una canción de Javier Ruibal que también ha sido premiada en los Goya y en los premios ASECAN.

Benito se encontraba de rodaje en Barcelona, pero nos envió un saludo antes de proyectarse su película.

En 4º de ESO tenemos la película Adiós de Paco Cabezas, un film de intriga rodado en los bajos fondos de la barriada sevillana de Las Tres Mil Viviendas y Los Pajaritos, con artistas como Mario Casas, Natalia de Molina, Carlos Bardem y Ruth Díaz. La trama gira en torno a un accidente que provoca un cambio radical en la vida del protagonista (Mario Casas) Su relación con robo muy violento hace que la policía investigue al mismo tiempo ambos sucesos. En la banda sonora de la película encontramos una canción de Rosalía: “Un largo viaje” El director, nacido en la Puebla de Cazalla, cuenta en este artículo interesantes anécdotas y curiosidades del rodaje. El conocido rapero Haze, procedente de ese entorno socialmente deprimido, también nos mandó un saludo en la proyección.

El alumnado de 1º de ESO disfrutará de una sesión múltiple de cortometrajes. Alfred y Anna es un corto de animación del realizador Juanma Suárez (Coria del Río, Sevilla) en la que un alumno de música enseña a su profesor algo que es incapaz de ver por sí mismo. Invitamos a su director para que estuviera con nosotros pero no le ha sido posible asistir y nos ha enviado un cordial saludo en este vídeo.Jaque Mate de Miguel Gutiérrez, también es un corto de animación sobre una historia de ambición y obsesión por el poder que da pie a una interesante reflexión. Y Pipas, de Manuela Moreno es un cortometraje con una divertida conversación entre dos adolescentes, mientras se comen un paquetillo de pipas. En esta sesión se incluirán también tres cortos del alumnado que elaboraron el curso pasado dentro del programa Aula de Cine, coordinado por nuestro compañero de filosofía Jesús Curado.

En 2º de ESO hemos elegido una divertida comedia de Paco León, estrenada hace unos años. Se trata de Carmina o revienta, protagonizada por la propia madre del director, Carmina Barrios, y por su hermana, María León. En ella se retrata las penurias de una madre para sacar adelante a su familia, recurriendo a toda clase de artimañas al frente de su negocio y las reflexiones que hace sobre lo que ha sido su vida. Esta película tuvo tres nominaciones a los Goya y ha recibido premios a la mejor película y a la mejor actriz en el Festival de Cine Español de Málaga.

Para 3º de ESO y el alumnado de 1º y 2º FPB hemos programado Jaulas de Nicolás Pacheco, que retrata una historia de maltrato y violencia hacia la mujer, pero al mismo tiempo de rebeldía y ansias de libertad, en un escenario difícil, cruel y corrupto. El film impregnado al más puro estilo de road-movie se rodó en el barrio sevillano de Torreblanca. Sus personajes sueñan con tener una vida mejor pero se encuentran atrapados en un sistema que los margina. La obra en su conjunto también se encuentra revestida de ironía y buenos golpes de humor. 

La Cadena Ser de Palma nos hizo una pequeña entrevista en su programación local que puedes escuchar pinchando en este enlace.

El Ciclo de Cine Andaluz cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palma del Río, AMPA “Entre dos ríos” y es coordinada por Vicedirección, DACE y profesorado del centro.

La programación de las 6 películas se muestra en el cartel elaborado por el departamento TIC.   

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja tu comentario