Trozito de Vega: Historia de Palma y sus moradores

Trozito de Vega: Historia de Palma y sus moradores

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]

El Departamento de Geografía e Historia, en colaboración con el D.A.C.E y Vicedirección, han presentado en el I.E.S. Antonio Gala de Palma del Río el libro de reciente publicación ” Trozito de Vega: Historia de Palma y sus moradores” de los autores Antonio León, Rosa M. García, Emilio J. Navarro, María I. Gutiérrez y José Fernández.
Editado por la editorial Coleopar Ceparia, esta publicación consta de un estudio introductorio del profesor Juan Ruiz Valle.
Al acto organizado en el centro acudió el alumnado de 2° Bachillerato que atendió a la intervención de los autores, que destacaron la necesidad de conocer el espacio palmeño y su pasado como “ejemplo este de microhistoria, tan ambiciosa en su fundamentación teórica y metodológica como la historia referida a más amplios espacios”.
También afirmaron que “tan importante es recoger y transmitir de manera adecuada por especialistas la historia pasada como se ha realizado en esta novedad editorial, como preguntarse qué se está haciendo hoy para para dar a conocer esa historia al mayor número posible de personas, especialmente niños y jóvenes”.
Para conseguir dicho objetivo se ha mejorado esta obra a través de representaciones visuales, ilustraciones, que se corresponden con el contenido del texto, y que han sido elaboradas por pintores.
Además han pretendido que este libro se convierta en material de uso didáctico para que pueda desarrollar una serie de capacidades cognitivas y utilizarse en clase, al posibilitar asimismo el trabajo de distintas competencias, como se define en la metodología educativa actual.
Finalizaron su conferencia remitiendo el mensaje de “conocer nuestro pasado para comprender nuestro presente y así encarar un futuro mejor”.
P.D. Pueden conocer la introducción del libro, de la que es autor Juan Ruiz Valle, a través del siguiente enlace, y unas fotos del acto a continuación.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja tu comentario