Siguiendo con la conmemoración del año internacional de la Astronomía, hoy vamos a analizar el tamaño de las estrellas.
Los tamaños y las distancias que se manejan a nivel cosmológico escapan a nuestra comprensión.
Estamos acostumbrados a tratar con tamaños y distancias “locales”, y así me puedo imaginar a que distancia estoy de casa, a cuanto están otras ciudades como Córdoba, Sevilla, Madrid, Paris, Nueva York, … Incluso podemos llegar “a comprender” la distancia hasta la Luna (unos 384.400 Km) o apurando nuestra comprensión, la distancia hasta el Sol (1,49597870691·1011 m, que se denomina Unidad Astronómica). Pero poco más allá llega nuestro cerebro. Proxima Centauri, una Enana Roja pequeñita que esta muy cerca de nosotros, vive en un sistema triple a 4.22 años luz de la Tierra, 270,000 veces mas lejos que el Sol. Os recuerdo que un año luz es la distancia que recorre la luz en un año (¡¡casi 10 billones de Km!!). Sirio esta a 8.6 años luz de nosotros, lo cual la hace una de las estrellas mas cercanas. La Via Lactea es la Galaxia a la pertenecemos. Es una galaxia en espiral con un diámetro de unos 100.000 años luz, es decir, un trillón de Km (¡¡¡ 1000000000000000000 Km !!!).
Para llegar a otras galaxias hay que seguir aumentando estas distancias incomprensibles a nuestro razonamiento lógico, y hablaremos de distancias de millones de años luz, cientos de millones de años luz, e incluso miles de millones de años luz. Con los últimos estudios astronómicos se estima que el tamaño visible de nuestro universo está entre 13500 y 15500 millones de años luz. Sin comentarios.
En cuanto a tamaños ocurre algo parecido. Nuestros cerebros pueden valorar la grandeza de los objetos cotidianos que vemos y que no se encuentran a mucha distancia. Pero a nivel astronómico de nuevo nos encontramos con objetos tan enormes que es imposible imaginar su tamaño. Para apreciar lo que hablamos pulsa aquí, y luego aquí.
Impresionante.