Primeros días de visita de alumnos Erasmus+ (Italia y Polonia)

Primeros días de visita de alumnos Erasmus+ (Italia y Polonia)

A lo largo del pasado fin de semana han llegado los alumnos del proyecto Erasmus+ procedentes de Italia y de Polonia. Este lunes 13, a las 8.30 el coordinador del programa de bilingüismo, José M. Corredera, les dio la bienvenida  en la Biblioteca del centro tanto a los estudiantes como al profesorado de los países visitantes. 

Posteriormente hicieron un recorrido por las instalaciones del centro para, seguidamente,  realizar una Gymkhana en la que cada alumno extranjero, acompañado por el alumno que le acoge, debía encontrar pistas con el propósito de romper el hielo entre el alumnado, conocer el centro, así como empezar el trabajo colaborativo entre los alumnos.

Más tarde, nuestro alumnado fue recibido en el Ayuntamiento, donde se dió la bienvenida a nuestros visitantes y se les mostró la riqueza cultural y artística de Palma del Río (se visitó, por ejemplo, el Convento de Santa Clara, que incluye el Museo de Vittorio y Lucchino). A su vez, nuestra alcaldesa aprovechó esta ocasión para interesarse por la situación actual de Italia y Polonia: cómo aúnan patrimonio y economía en el caso de Italia, y cómo ayudan a sus vecinos ucranianos en el caso de Polonia. 

Por último, el grupo completo se desplazó a Los Cabezos, donde se colocaron viviendas para aves en los árboles (favoreciendo su anidación, puesto que las aves son esenciales para la polinización) y se les mostró el funcionamiento de viviendas monitorizadas que nos permiten conocer otros parámetros (si son ocupadas, su presión, temperatura…). Terminamos la jornada con una comida campestre con arroz, tortilla de patata y salmorejo como muestra típica de nuestra gastronomía andaluza.

El martes se inició con un taller sobre construcción de viviendas de aves. En dicho taller nuestros alumnos les explicaron el proceso de construcción de dichas viviendas avícolas y crearon una in situ.

A las 10:30 nuestra profesora de música, Mariloli, junto con José Carlos, organizó una actuación de música y baile flamenco con alumnos de 4º ESO y bachillerato (Carmen Velasco, Jesús Almenara, Marta Muñoz y Óscar Cabrera).  A nuestros invitados les encantó y se hicieron fotos al final del acto con ellos.

Poco más tarde, acompañados por Ignacio Solanas, profesor de Geografía e Historia que ejerció de guía turístico, se realizó una excursión a Córdoba donde pudieron deambular por sus calles típicas y visitaron la Mezquita-Catedral y el Museo Arqueológico. 

El miércoles fue el día dedicado a la realización de acciones directas medioambientales:

-Colocación de carteles de nuestro alumnado sobre la importancia de la reforestación. 

-Plantación de los algarrobos en el antiguo colegio Séneca y que habían sido previamente utilizados en la actividad “Un árbol para navidad”. Esta actividad fue coordinada por el profesor Manuel Rechi, quien les explicó no sólo cómo debían plantar los algarrobos sino también la importancia de esta acción.  Allí recibieron la visita de la alcaldesa, los concejales y la Presidenta de GRAMA (grupo de acción medioambiental de Palma del Río).

-Huerto lasaña: a las 12:30, ya de vuelta nuevamente a nuestro centro, M. Rechi explicó cómo realizar una compostera casera y la creación de un huerto lasaña empleando materiales reciclados como cartones, hojas secas,  restos de fruta y verduras, posos de café y tierra con microorganismos, y resaltando la importancia de hacerlo en casa (economía circular). 

-Instalación de nuevos contenedores de papel: esta última acción se desarrolló a las 14:00 horas en distintos puntos de los pasillos del centro.