MOVILIDAD ERASMUS+ A JERZYKOWO (POLONIA) – DÍA 5
#ErasmusPlus
#ErasmusPlus35Años
@sepiegob
“…esta movilidad debería ser más larga.” Así acababa la publicación del cuarto día en Jerzykowo, haciendo referencia a lo que algunos alumnos nos habían dicho. Pero todo acaba. Viernes, 12 de mayo, último día de la movilidad.
Debíamos estar en el centro polaco antes de las nueve, porque a esa hora comenzaba el acto formal de la plantación de árboles. Y era un acto formal porque nuestra movilidad Erasmus+ en Jerzykowo ha tenido alcance. Antes de la plantación de los árboles se celebró un acto con la presencia del alcalde, representantes de otros centros escolares de la localidad, representante del AMPA y un experto en árboles. Abrió el acto Alina Mańka, directora de “nuestro” centro, que agradeció a todos su trabajo y expresó la importancia de la temática medioambiental de nuestro proyecto. A continuación tomó la palabra el alcalde, que además de amables palabras dio un obsequio a los profesores españoles e italianos participantes en la movilidad. El experto en árboles nos habló de las especies propias de la zona, incidiendo en la importancia de su preservación.
Después llegó el momento de la plantación. Se trataba de manzanos. El alcalde plantó el primero y después los grupos italiano y español plantaron un árbol cada uno. Y allí quedó nuestro manzano, con un cartel conmemorativo con el nombre del I.E.S. Antonio Gala. Ojalá que podamos volver para ver sus manzanas.
Pero la mañana continuaba. Tomamos un autobús con destino a Radojewo Park, donde dimos un precioso paseo entre sus enormes árboles. También pudimos subir a una torre mirador (muy alta) desde la que pudimos ver toda la extensión del parque natural.
Tras un picnic en la naturaleza, volvimos al autobús para dirigirnos a Promno Park, cerca de Jerzykowo. Allí nos esperaban dos científicos (especialidades en vegetación y micología) y activistas medioambientales locales que nos mostraron diferentes especies típicas de la zona (cerezos, avellanos,…) y nos hablaron de la vida del bosque: la lucha por conseguir luz, las interacciones entre especies, las plantas comestibles (probamos algunas), para acabar por señalar los efectos del cambio climático: cómo las especies de árboles son más bajas ahora y el terreno más seco que hace unos años.
Y después acabamos. Y hubo una fiesta de despedida del alumnado. Y empezó nuestro largo viaje de vuelta a Palma del Río: a las dos de la mañana en la madrugada del viernes al sábado estábamos todos en la estación de autobuses de Poznań, con los hosts y las familias; también Hanna Nawrocka. Debíamos coger un autobús que a lo largo de la noche nos llevaría hasta Varsovia, la capital del país, donde teníamos que coger nuestro vuelo a Sevilla. Y hubieron abrazos y lágrimas, tanto de alumnado como de las familias. Era normal. Todo había salido bien y todo acababa ya. Y era mucho el cariño que había.
Por eso quiero terminar dando las gracias. Gracias, programa Erasmus+, por darnos esta oportunidad. Gracias, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, por aprobar nuestro proyecto, Our School Goes Green. Gracias Andrea, Antonio Muñoz, Antonio Páez, Carlos, Claudia, Laura, Lola, María y Yurema, por vuestra dedicación, por vuestro comportamiento, por aprender, por comunicarse con amigos y amigas de otros países, por vuestro buen humor, por lo fácil que nos lo habéis puesto, por ilusionarse tanto y hacer que nosotros nos ilusionemos. Gracias familias de acogida polacas, porque os habéis ganado con creces el nombre de “familias de acogida.” Gracias, Hanna, Dorota y Lezek, por todo, por tanto.
Gracias, queridas amigas; gracias, queridos amigos.