MOVILIDAD ERASMUS+ A JERZYKOWO (POLONIA) – DÍA 3

MOVILIDAD ERASMUS+ A JERZYKOWO (POLONIA) – DÍA 3

#ErasmusPlus

#ErasmusPlus35Años

@sepiegob

Miércoles, 10 de mayo. Hoy tocaba talleres medioambientales en nuestro centro de Jerzykowo. Y qué buenos talleres han sido.

El primero corrió a cargo del profesor (y buen amigo) Lezek Bolewski. Se trataba de construir “hoteles para insectos”. Sabemos que los insectos juegan un papel muy importante como agentes polinizadores y son clave para el mantenimiento del medio ambiente. Como en todas las demás actividades, el alumnado polaco, italiano y español se organiza en equipos internacionales. Usando piezas de madera, silicona, piñas y palitos como materiales y cizallas, taladros, tornos y bridas como herramientas han construido estas curiosas casitas. Hemos aprendido que hay varias cosas a tener en cuenta para hacer estos hoteles de insectos: es preferible que el interior sea irregular y no cuadriculado y ordenado, así como que los huecos que queden sean pequeños (queremos que los ocupen los insectos, no otros animales mayores como salamanquesas o ranas que espantarían a los insectos). Una vez terminados, hemos salido fuera para instalarlos en los árboles del patio, teniendo en cuenta que deben estar a algo más de un metro de altura y, preferiblemente, orientados hacia el este.

El mismo Lezek Bolewski nos ha llevado después a mostrarnos el huerto escolar, donde tienen tanto verduras como plantas con flores. Allí ha plantado varias matas de distintas especies (habas, geranios, rábanos,…) explicando cómo hacerlo y recordando que hay que atender a los momentos precisos de plantación según el lugar en el que estemos y otras variables. 

Después vino un momento de descanso en el que almorzamos con platos dulces y salados preparados por las familias de acogida. Igual que el lunes, estaban todos deliciosos. También pudimos hablar con alguna de las “cocineras” a la que le expresamos nuestra gratitud por su generosidad.

El taller que se realizó tras la comida fue impartido por la profesora de Inglés (y también buena amiga) Dorota Przybyla. Se trataba de un taller de cuentos tradicionales con sesgo medioambiental. De nuevo trabajando en equipos internacionales, los chicos y chicas reconocieron el cuento de Cenicienta en base a palabras clave, lo reorganizaron a partir de textos que recibían de forma separada, lo completaron (le faltaban palabras) y, lo más curioso, lo terminaron incluyendo ideas relacionadas con el medio ambiente. Así, en algunos cuentos, el zapato de cristal era reciclado; en otros, con la comida que sobraba de la celebración de la boda se hacía compost; en otra ocasión, el príncipe regalaba un hotel para insectos a Cenicienta,… En definitiva, se trata de inculcar a nuestro alumnado una serie de actuaciones necesarias para la preservación de nuestro entorno natural, de una forma divertida y creativa.

Otra vez, una jornada en que nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de aprender de forma directa y práctica actuaciones necesarias para mejorar la calidad medioambiental, usando sus manos y su cabeza, y en colaboración con otros chicos y chicas de otros países con los que se comunican en inglés de forma natural. Enhorabuena a Lezek, Dorota y, cómo no, a nuestra (por supuesto) también buena amiga Hanna Nawrocka, organizadora de esta semana Erasmus+. Y claro, enhorabuena a nuestro alumnado por su actitud y trabajo, Aún os quedan unos días para seguir aprendiendo y disfrutando.