galaSAT VI
El pasado domingo 16 de mayo 2021 alumnado de nuestro centro Gala llevó a cabo la misión galaSAT VI, dentro del proyecto escolar iniciado en 2014 y coordinado por profesorado del departamento de Tecnología. Durante todo este curso, alumnado de 3º y 4º ESO han trabajado intensamente, dentro del programa Andalucía PROFUNDIZA, para hacerlo posible. De acuerdo a lo previsto, a las 11:07 a.m. se efectuó el lanzamiento de la cápsula desde las instalaciones del centro. Dos cámaras a bordo harían posible tomar imágenes de nuestro planeta tierra y, al mismo tiempo, registrar el desempeño del sistema de recuperación de la cápsula en su regreso a tierra. Además, el equipamiento electrónico diseñado y construido DIY nos permitiría conocer las condiciones extremas del espacio cercano.
Las predicciones realizadas minutos antes del lanzamiento pronosticaban un vuelo muy vertical. La cápsula alcanzaría su altitud máxima (24945 m) unos setenta minutos después de iniciar el vuelo. Tocaría tierra sobre las 13:00 p.m. después de recorrer más de treinta kilómetros, en línea recta.
Desafortunadamente, cuando la cápsula estaba de regreso a tierra comenzamos a perder el contacto con la misma. A partir de este momento, iniciamos una búsqueda contrarreloj sobre el terreno, antes de que las baterías se agotaran. Mediante varios vehículos y los equipos de radio recorrimos un área comprendida entre los pueblos de Santaella y Montalbán de Córdoba, se trataba de la zona prevista para el aterrizaje. La búsqueda no tuvo éxito y al atardecer decidimos volver a casa.
Afortunadamente, y gracias al panel informativo que portaba la cápsula, dos días más tarde recibimos la llamada de Mateo, un agricultor de la zona que había encontrado nuestra cápsula.
En esta misión, teníamos muchas ilusiones puestas en probar en condiciones reales un sistema de comunicación cápsula-tierra diseñado y construido al completo en el centro. A pesar de que las pruebas realizadas en tierra fueron satisfactorias, problemas con la alimentación no hicieron posible el funcionamiento de este subsistema durante todo el recorrido por la estratósfera.
Por otra parte, estamos muy orgullosos de haber contado con la visita de los profesores Francisco Mateos Cámara y Enrique Reques Gonzáles del IES El Burgo-Ignacio Echeverría de Las Rozas (Madrid). Su propósito era conocer desde dentro el proyecto y así poder trasladar toda nuestra experiencia a un proyecto similar en su centro.
+info: www.galasat.com