[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]
El pasado martes 13 de febrero, los alumnos de 1º Bachillerato A tuvimos la gran suerte de participar en un taller de debate. Y digo taller, porque lo que en principio parecía ser una charla de las habituales se terminó convirtiendo en un evento bastante participativo que nos resultó realmente ameno y hasta divertido.
El tema a tratar era la expresión oral. Comenzaron por instruirnos acerca de la importancia de esta en nuestro día a día. Según nos explicaron, estamos continuamente expuestos a dar discursos, y recordemos que un discurso no solo se aplica a esas emotivas charlas que se dan en bodas o graduaciones, sino que abarca cualquier exposición oral que hacemos, desde decirle buenos días a nuestra familia, hasta exponer una tesis sobre física cuántica. Por dicha razón, es fundamental que sepamos hablar bien en público, objetivo principal que se propone en estas ponencias.
Seguidamente, nos hablaron de los diferentes elementos que influyen en cualquier exposición oral. No solo lo verbal, es decir, el contenido del mensaje, es lo que se tiene en cuenta cuando alguien habla. De hecho, según nos contaron, existen estudios que demuestran que esto último es lo que menos importa frente al CÓMO se expresa el mensaje. Entonces, diferenciamos entre el lenguaje no verbal, esto es, los gestos, la mirada y la postura; y lenguaje paraverbal, que se refiere a la velocidad, el volumen, la entonación, y algo en lo que pusieron gran énfasis a lo largo de todo el taller, los silencios. Ser capaces de realizar pausas con genialidad en tu discurso parece ser fundamental.
Para demostrar la importancia de todos estos elementos, nos contaron un curioso caso acerca del que probablemente se trate del debate más visto de nuestra historia, un debate histórico, el primero en ser televisado. Me refiero al mano a mano entre dos candidatos a presidentes de los Estados Unidos: JFK y Richard Nixon. Por un lado, Nixon, no quiso maquillarse; vistió un traje negro y acabó perdiendo las elecciones, mientras que Kennedy cuidó su imagen a conciencia, tomó el sol para lucir un moreno envidiable y las ganó. Lo increíble de esto, sin embargo, es que quienes escucharon el debate en la radio afirmaron por mayoría que Nixon había sido superior, todo lo contrario a los que lo vieron en la caja tonta, que situaron a Kennedy muy por encima de Nixon. (Fuente: artículo del ABC del 2012).
Otra de las originales actividades que hicimos convirtió de repente a uno de nuestros compañeros en hombre del tiempo, y con un mapa meteorológico de la península ibérica a su lado, tendría que explicar el panorama de la próxima jornada. ¿Y ya está, así de fácil? Ni de lejos, todo ello habría de hacerlo con las manos atadas a la espalda.
Como era de esperar, se sintió incómodo y limitado durante todo su discurso. Y es que gestualizar con las manos lo que se explica, para, en este caso, señalizar, es una parte de la comunicación que resulta indispensable.
Como dije antes, las pausas, un elemento del lenguaje paraverbal, es necesario en cualquier exposición oral que se precie. Mediante distintas frases de personajes célebres, se nos preguntó dónde creíamos oportuno introducir silencios, bien para crear expectación entre los oyentes, o bien para hacerlos reflexionar. Utilizando la intuición y el sentido común, los acertamos todos, aunque ponerlo en práctica con la entonación, el volumen, y la velocidad adecuadas fue algo más difícil de llevar a cabo. No obstante, creo que nos defendimos bien.
También nos hablaron de cuál es la postura y los gestos que deben mantenerse cuando se pronuncia un discurso. Y como el objetivo de estas jornadas es que mejoremos en todo estos aspectos, se nos hizo participar una vez más. En esta ocasión, varios compañeros expusieron sus películas y libros favoritos de forma improvisada, atendiendo a todas las pautas que nos explicaron. Al acabar, seríamos nosotros, con ayuda del ponente, quienes evaluaríamos al compañero que ha dado su discurso. De esta forma, se nos incitaba a tener un pensamiento crítico a la hora de analizar este tipo de exposiciones.
Para finalizar, creo que hablo por parte de mis compañeros si digo que estas primeras jornadas de debate nos han parecido realmente entretenidas, pero sobre todo, útiles e instructivas. Esperamos, pues, que no sean las últimas, y podamos seguir perfeccionando nuestras dotes de habla en público para estar preparados en el día de mañana.
Carlos de la Torre Luque. IES Antonio Gala
1º Bachillerato A
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]