[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_opacity=”0.5″ border_style=”solid” padding_top=”20px” padding_bottom=”20px”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]
¡galaSAT team participa en la competición europea canSAT 2017!
El pasado mes de enero el equipo galaSAT fue seleccionado como uno de los doce equipos españoles que participarán en la competición europea canSAT 2017 que tendrá lugar a finales del mes de junio. Este último fin de semana de febrero, nuestro compañero Pepe Alcaide ha tenido una primera sesión de trabajo en Zaragoza junto al resto de teamleaders de los equipos nacionales.
Desde 2010, la oficina de Educación de la Agencia Espacial Europea (ESA) invita a los estudiantes de secundaria a participar en la competición europea canSAT. Esta iniciativa forma parte del programa para motivar a los jóvenes a continuar una carrera en el ámbito de las ciencias, las tecnologías, las ingenierías o las matemáticas.
Los canSAT son pequeños “satélites” con todos los subsistemas necesarios que encontramos en un satélite real, como la potencia y las comunicaciones, pero en un formato que cabría en una lata de refresco de 330 ml. Sin embargo, no son lanzados al espacio, sino que se liberan desde un cohete a una altitud de aproximadamente 1 km. Durante su descenso, los canSAT deben llevar a cabo su misión y aterrizar sin problemas, igual que haría una sonda espacial al descender y aterrizar en otro planeta.
Pepe Alcaide, coordinador del proyecto GalaSAT, y profesor del IES Antonio Gala.
Más información:
NOTA: Antes de pasar a las fotos nos gustaría volver a remarcar el tremendo trabajo que realizan los miembros de este grandioso programa que es GalaSAT, que no para de recoger méritos incluso a nivel europeo. Podemos asegurar que no hay muchos programas en centros educativos de Europa que puedan competir con GalaSAT. Enhorabuena a tod@s los que formáis este grupo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]