galaSAT consigue el premio al Mejor Logro Técnico

galaSAT consigue el premio al Mejor Logro Técnico

galaSAT consigue el premio al Mejor Logro Técnico con un proyecto sobre la habitabilidad de exoplanetas en el sistema TRAPPIST-1

Este pasado sábado 23 de abril 2022 el alumnado de 1º Bachilerato Tecnológico de nuestro centro que componen el equipo galaSAT participó en la fase regional de la competición europea CanSat 2022.

Su proyecto de exploración de exoplanetas ubicadas en la zona habitable del Sistema Trappist-1 les ha permitido conseguir el premio al Mejor Logro Técnico. Durante todo el día, los 19 equipos clasificados (de los más de 40 inscritos) han realizado los lanzamientos de los satélites en cohetes y drones y han presentado sus proyectos científicos ante un jurado formado por 7 expertos y expertas en ámbito de la investigación aeroespacial aplicada al aula que han valorado la calidad e innovación de los trabajos y han felicitado tanto al profesorado, como al alumnado participante por el gran nivel de los mismos.

El objetivo del certamen Cansat, que se enmarca dentro de las acciones ‘Del Espacio al Aula’ impulsadas por la oficina ESERO desde el Parque de las Ciencias, es construir un satélite del tamaño de una lata de refresco, que incluya todos los subsistemas necesarios para recopilar datos, transmitir información y lograr un aterrizaje seguro. El desafío para el alumnado ha sido introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. En la final regional los satélites construidos se han lanzado a través de cohetes y drones para cumplir su misión y mostrar las conclusiones obtenidas.

En la actividad, donde han asistido en representación de la Junta de Andalucía Antonio Segura, Director General de Formación del Profesorado y Francisco Martínez, Jefe del Departamento de Innovación Educativa de la Dirección General de Formación de Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte, también han participado algunos centros escolares que han desarrollado proyectos educativos aeroespaciales en este curso académico e iniciativas relacionadas con los proyectos STEAM y robótica espacial.

La mayoría de equipos inscritos, y todos los que se han clasificado para esta regional, proceden de centros educativos que pertenecen al proyecto STEAM: Investigación aeroespacial aplicada al aula, coordinado por el Departamento de Innovación Educativa de la Dirección General de Formación de Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía

Deja tu comentario