Si en algún momento tienes problemas de acceso a la plataforma o problemas con tu conexión a Internet, puedes descargar los materiales de las distintas asignaturas y trabajar sin conexión.
En la imagen de la izquierda se encuentra el enlace a dichos materiales; a la derecha, puedes ver información sobre cómo descargarlos y utilizarlos.
Similar a Microsoft Office, aunque de licencia libre y gratuíta, es un conjunto de programas que incluye, procesador de textos, presentaciones, hoja de cálculo, etc. Te servirá para visualizar y realizar diversas tareas.
Haz click en el logotipo para descargar la última versión.
TeamViewer es una herramienta de control remoto que permite manejar a distancia el ordenador de un usuario que necesite asistencia técnica. Con sólo introducir los datos de acceso establecidos previamente, dos equipos se permanecerán conectados automáticamente para poder acceder al escritorio de un ordenador de forma remota.
Haz click en el logotipo para descargar la última versión.
-Sí si los cumples antes de que finalice al año natural en el que te matricules.
-También, excepcionalmente, desde los 16 años si te encuentras en alguna de estas situaciones:
No, en la educación para personas adultas la Educación Secundaria Obligatoria (ESO para personas adultas) se desarrolla en dos cursos o niveles: Nivel I y Nivel II.
El alumnado cuenta con tres años como máximo para superar cada nivel. Tras superar el Nivel II se obtiene el Graduado en la ESO.
Sí, puedes cursar ESPA aunque no tengas estudios previos. Además, puedes realizar una prueba de valoración inicial que se solicita en el momento de la matrícula. Según los resultados de esta prueba podrás acceder a Nivel I o incluso a Nivel II directamente.
No.
Nunca te matricularás de un ámbito ya superado, bien sea por la Prueba para la obtención del título de la ESO para personas mayores de 18 años o bien por cursar la Secundaria de adultos.
Todo ámbito de Nivel II superado quedará exento en la Prueba para la obtención del título de la ESO para personas mayores de 18 años.
Un ámbito es una agrupación de materias.
Los diseños curriculares de los ámbitos de la Educación Secundaria para personas adultas (ESO-PA) integran contenidos de las siguientes materias:
Dependiendo de las asignaturas aprobadas, existe la posibilidad de que no tengas que cursar alguno de los ámbitos. Consulta a Jefatura de Estudios para estudiar tu expediente.
En ningún caso es obligatoria la asistencia a clase, aunque sí en conveniente para poder llevar de manera óptima el curso. La no asistencia a clase, por tanto, podría verse reflejada en las calificaciones obtenidas
Tanto si asistes a clase como si no, existe un plan de atención a tu disposición para poder resolver todo tipo de dudas y obtener ayuda. Por un lado, nuestra plataforma te permitirá contactar con el profesorado para resolver dudas o pedirles ayuda; también podrás pedir cita para una tutoría individualizada, bien a distancia o en el propio centro.
Sí. Gracias a los planes TAE (Tutorías de Apoyo al Estudio). A través de estos planes de estudio se imparten las sesiones presenciales de la ESPA en centros de educación permanente mediante la colaboración entre el profesorado de estos centros y los tutores TAE.
Las ventajas de realizar las sesiones presenciales en estos centros de adultos son varias: proximidad al domicilio, distintos horarios y más horas de clase.
Además, soluciona otros problemas de los centros en los que se centralizan estas enseñanzas, como son: problemas de espacio, alto abandono (gracias a la formación de estos pequeños grupos locales).
Centros de educación permanente asociados en IES Antonio Gala:
CEPER Al-Sadif, C/ Gracia 15, Palma del Río
SEPER El Amanecer, C/ Antonio Machado 10, Hornachuelos
Siempre que lo justifiques adecuadamente, se te buscará una fecha alternativa.
En la modalidad semipresencial no usamos libros tradicionales en papel, sino contenidos digitales y gratuitos.
Como material de trabajo vas a necesitar conexión a Internet y un ordenador o similar para hacer las tareas.
Por supuesto, nuestro sistema de enseñanza se basa en el desarrollo de esas tareas, buena parte de la calificación de las materias se obtiene de ellas y los exámenes también se formulan en base a dichas tareas.
La inmensa mayoría de las tareas que hay que realizar son para trabajo y calificación individual. Sí, se puede trabajar colaborando con compañeros, pero las tareas que se entreguen deben ser originales y en ningún caso copiadas de otros o de internet. Se valora muy negativamente la copia de tareas, tanto para la persona que copia como para la que lo permite.
Además de la red Guadalinfo, la Biblioteca Municipal o el Instituto Municipal de Bienestar Social, donde existen estos recursos disponibles para la ciudadanía, puedes acudir al centro a solicitar un equipo de préstamo. Aunque hay limitaciones, siempre intentamos atender este
tipo de demandas
Para cursar estas enseñanzas debes formalizar tu matrícula si te encuentras en alguno de los siguientes casos:
Plazo ordinario
Del 1 al 10 de julio, puedes formalizar tu matrícula mediante el impreso disponible físicamente en nuestra conserjería o mediante Secretaría Virtual.
Plazo extraordinario
Del 5 al 30 de septiembre. Si tras el procedimiento ordinario de matrícula hubiera plazas vacantes, puedes presentar tu matrícula en el instituto de forma presencial o mediante Secretaría Virtual.
Plazo adicional
De manera excepcional puedes solicitar plaza vacante en cualquiera de las modalidades si existiera, solicitándolo directamente al centro a lo largo del primer trimestre del curso
Para cursar estas enseñanzas en su totalidad dispones de seis convocatorias. Ten en cuenta que no se contempla la anulación (salvo situaciones excepcionales de fuerza mayor), renuncia o baja de matrícula, por lo que, una vez formalizada tu matrícula, con cada curso, agotas una
convocatoria.
– Sí si los cumples antes de que finalice al año natural en el que te matricules.
– También, excepcionalmente, desde los 16 años si te encuentras en alguna de estas situaciones:
Sí.
La diferencia está en que no es obligatorio matricularse de un curso completo y lo puedes hacer por materias sueltas. A tu ritmo.
Si deseas acceder a Bachillerato para personas adultas, tienes que estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
No.
Si tienes estudios previos consulta más abajo las diferentes equivalencias para saber si tienes alguna materia ya superada. En este caso no tendrías que cursar dichas materias de nuevo:
En nuestro centro ofertamos las modalidades de:
Ambas se imparten en modalidad semipresencial, esto es, que asistirás al centro educativo sólo una parte pequeña del total de horas lectivas. El resto de las clases que recibirás son en línea, a través de un aula virtual tutorizada por el profesorado.
Debido a las características y necesidades del centro, ofrecemos al alumnado unos itinerarios cerrados que se configuran de la siguiente manera:
¿Con la nueva Ley no había que meter 3 asignaturas optativas ya en 1º de Bachillerato?
1º BTOPA Humanidades y Ciencias Sociales
1º BTOPA Ciencias y Tecnología
La matrícula en el primer curso completo consta de 9 materias, con un total de 12 horas presenciales y 16 telemáticas
2º BTOPA Humanidades y Ciencias Sociales
2º BTOPA Ciencias y Tecnología
La matrícula en el segundo curso completo consta de 8 materias, con un total de 12 horas presenciales y 15 telemáticas.
En ningún caso es obligatoria la asistencia a clase, aunque sí en conveniente para poder llevar de manera óptima el curso. La no asistencia a clase, por tanto, podría verse reflejada en las calificaciones obtenidas.
Tanto si asistes a clase como si no, existe un plan de atención a tu disposición para poder resolver todo tipo de dudas y obtener ayuda. Por un lado, nuestra plataforma te permitirá contactar con el profesorado para resolver dudas o pedirles ayuda; también podrás pedir cita para una tutoría individualizada, bien a distancia o en el propio centro.
Siempre que lo justifiques adecuadamente, se te buscará una fecha alternativa
En la modalidad semipresencial no usamos libros tradicionales en papel, sino contenidos digitales y gratuitos.
Como material de trabajo vas a necesitar conexión a Internet y un ordenador o similar para hacer las tareas.
Por supuesto, nuestro sistema de enseñanza se basa en el desarrollo de esas tareas, buena parte de la calificación de las materias se obtiene de ellas y los exámenes también se formulan en base a dichas tareas.
La inmensa mayoría de las tareas que hay que realizar son para trabajo y calificación individual. Sí, se puede trabajar colaborando con compañeros, pero las tareas que se entreguen deben ser originales y en ningún caso copiadas de otros o de internet. Se valora muy negativamente la copia de tareas, tanto para la persona que copia como para la que lo permite.
Además de la red Guadalinfo, la Biblioteca Municipal o el Instituto Municipal de Bienestar Social, donde existen estos recursos disponibles para la ciudadanía, puedes acudir al centro a solicitar un equipo de préstamo. Aunque hay limitaciones, siempre intentamos atender este
tipo de demandas.
Para cursar estas enseñanzas debes formalizar tu matrícula si te encuentras en alguno de los siguientes casos:
Plazo ordinario
Del 1 al 10 de julio, puedes formalizar tu matrícula mediante el impreso disponible físicamente en nuestra conserjería o mediante Secretaría Virtual.
Plazo extraordinario
Del 5 al 30 de septiembre. Si tras el procedimiento ordinario de matrícula hubiera plazas vacantes, puedes presentar tu matrícula en el instituto de forma presencial o mediante Secretaría Virtual.
Plazo adicional
De manera excepcional puedes solicitar plaza vacante en cualquiera de las modalidades si existiera, solicitándolo directamente al centro a lo largo del primer trimestre del curso
Para cursar estas enseñanzas en su totalidad dispones de seis convocatorias. Ten en cuenta que no se contempla la anulación (salvo situaciones excepcionales de fuerza mayor), renuncia o baja de matrícula, por lo que, una vez formalizada tu matrícula, con cada curso, agotas una
convocatoria.