CRÓNICA DEL PRIMER DÍA EN LA SIERRA DE CAZORLA

CRÓNICA DEL PRIMER DÍA EN LA SIERRA DE CAZORLA

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]

Bueno. ¡Pues por fín! Han sido más de 6 meses preparándolo y ya llegó la hora de disfrutar del viaje que teníamos proyectado para 3º A.  Eran las 7:30 de la mañana cuando tomamos el autocar que nos traería hasta el Aula de la Naturaleza El Cantalar, que es el lugar en el que vamos a pasar estos 3 días de actividades de ocio, aventura  y educación medioambiental. Tras algo más de cuatro horas de viaje y una parada para desayunar a la altura de Andújar, llegamos al puerto de Las Palomas desde donde se divisa todo el Valle del Guadalquivir.  La mañana estaba clara y había un sol radiante, aunque el viento era fresco y se estaba mejor al sol. Al fondo apreciamos un pequeño núcleo de población, Arroyo Frío. Nuestro destino se encuentra a la salida de éste pueblecito, varios kilómetros río abajo. Tras adentrarnos por una pista forestal llegamos a estas instalaciones reconvertidas en Aula de la Naturaleza a partir de unas antiguas edificaciones forestales. Allí nos esperaban Hilary, responsable del centro y Jesús un simpático monitor que pronto se puso en marcha para que nuestro alumnado se acomodara en sus habitaciones.

[/fusion_text][fusion_text]

En una primera charla de bienvenida, Hilary nos informó de las normas básicas de funcionamiento del centro, los horarios a seguir y una anticipo de las actividades de la jornada. Se nos incorporó Raúl, otro monitor, biólogo, que rápidamente conectó con el grupo.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ last=”no” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_text]

Llegó la hora de la comida y nos explicaron el funcionamiento del comedor. Este momento del día también es aprovechado en el Aula de la Naturaleza para seguir educando. Las tareas en la mesa son realizadas por todos/as. La recogida de la basura se realiza de forma selectiva y se facilitan las tareas de cocina separando platos, vasos y cubiertos de los desperdicios. En la sobremesa disponemos de tiempo libre. Una partida en el merendero escuchando bachata, un partido de futbol con los monitores o simplemente un rato de charla al sol, disfrutando de una  primavera que por estas tierras aún no acaba de despertar. El Cantalar es un lugar bien equipado. Dispone de pista polideportiva, un aula muy grande, laboratorio, merendero, rocódromo, piscina, ecotienda, y las instalaciones propias para el alojamiento de grupos como el nuestro.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ class=”” id=””][fusion_text]

A eso de las cuatro, Raúl y Jesús ya estaban preparándonos una nueva actividad: una carrera de orientación por los alrededores del aula. De esta forma, todos nos pudimos familiarizar con el entorno y la finca que aloja el albergue. Distribuídos por equipos y tras una explicación previa del uso de mapas y brújula, comenzó la carrera contrarreloj de los 9 equipos en los que nos dividimos. En primer lugar quedaron empatados a tiempos el equipo formado por Miriam, Claudia e Iván y el equipo de Pedro, María Jiménez y Rosa. El equipo de los profesores quedó en un honroso  4º lugar. Según los monitores, todos los grupos hicieron unos tiempos excelentes, superando incluso a alumnado de bachillerato que habían estado aquí las semanas anteriores.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][fusion_text]

Llegada la hora de la merienda, hemos disfrutado de unos ricos bocadillos y zumos al lado de un estanque lleno de peces. Jesús nos ha contado historias y anécdotas sobre la fauna del Parque y nos ha mostrado fotos de diferentes especies incluída un Chotacabras.

Otra actividad que nos tenían preparada ha sido el taller de cestería en el que hemos podido mostrar nuestra motricidad fina a la hora de trenzar juncos para hacer unas bonitas piezas de artesanía.

Ducha, cena y un poco de tiempo libre, porque tras la cena ha llegado la hora de las estrellas: una actividad en los alrededores, en un hueco del bosque, en el que hemos podido reconocer las constelaciones de primavera así como un espléndido Venus que lucía majestuoso en la fachada oeste del cielo. Luego hemos plantado un telescopio que traíamos en el equipaje con el que hemos observado algunas estrellas dobles, galaxias y nebulosas y el terminador de la Luna delatando su áspera superficie.

Para acabar con la jornada, Raúl nos animó con unas historias y juegos de magia hasta la medianoche. Hora de descansar, pero mañana… más!!!!!

Y como prueba de veracidad de lo descrito, os dejo una galería de fotos con escenas de nuestro día. Pulsad sobre cualquier foto y saltaréis al album de Picasa, donde iremos subiendo nuevas fotos de todo el viaje.

José Enrique Castilla, profesor de Física y Química del IES Antonio Gala.

[/fusion_text][fusion_text][alpine-phototile-for-picasa-and-google-plus src=”user_album” uid=”110160686981749326342″ ualb=”6140620272228138145″ imgl=”picasa” style=”wall” row=”4″ size=”320″ num=”24″ border=”1″ highlight=”1″ align=”center” max=”100″][/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja tu comentario