[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_opacity=”0.5″ border_style=”solid” padding_top=”20px” padding_bottom=”20px”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding=”” dimension_margin=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text]
Mañana, martes 14 de febrero, comienza el tercer Ciclo de Cine Andaluz del IES Antonio Gala. Este año, las películas que se van a proyectar son las siguientes:
14 Febrero: Justin y la espada del valor
15 Febrero: Los ojos del lobo
16 Febrero: Vivir es fácil con los ojos cerrados
21 Febrero: Una pasión singular
22 Febrero: La isla mínima
23 Febrero: El mundo es nuestro
Las proyecciones se realizarán en el Espacio Joven Creativo de Palma del Río, y cada día asistirán algunos cursos, de modo que todo el alumnado irá a alguna de las películas.
Además de las proyecciones se realizarán dos charlas-coloquios: la primera será tras la proyección de “los ojos del lobo”, a cargo de Paco García, que es Técnico de Medio Ambiente, y versará sobre la reinserción del lobo en el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro. La segunda charla coloquio tendrá lugar tras la proyección de “una pasión singular” el día 21. Nos acompañará un representante de la Fundación Blas Infante.
Nos gustaría destacar la complejidad que conlleva realizar una actividad como esta en nuestro Centro. Vicedirección junto a miembros del Departamento de Geografía e Historia y del Departamento de Física y Química llevan semanas organizando todo este tinglado. Enhorabuena a todos ellos por esta fantástica actividad que permite a nuestro alumnado conocer mucho mejor la Cultura Andaluza.
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”13238″ style_type=”none” hover_type=”none” align=”none” lightbox=”no” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″]https://iesantoniogala.es/wp-content/uploads/2017/02/Cartel_Cine2.jpg[/fusion_imageframe][fusion_text]
Os dejamos una pequeña reseña de las películas que se proyectarán:
Justin y la espada del valor
Director: Manuel Sicilia
Producción: Kandor Graphics (Antonio Banderas)
Película de animación en la que Justin es un joven que quiere hacer realidad su sueño de ser caballero en un reino que ha desterrado a sus héroes para sustituirlos por burócratas y abogados. En su aventura lo acompañará Talia, que comparte sus aspiraciones y de la cual se enamora y las enseñanzas de tres monjes que lo adiestrarán en las formas caballerescas, la magia y los inventos más descabellados.
Los ojos del lobo
Víctor Gutiérrez
Asociación Amigos del Lobo de Sierra Morena
Los ojos del lobo es un documental de la Asociación Amigos del Lobo de Sierra Morena que pretende preservar del olvido el testimonio y las vivencias de aquellas personas que convivieron con una especie, el mítico lobo ibérico, que –al igual que su legado cultural– se halla al borde de la extinción en el sur de España.
Narrado por la inconfundible voz de Ezequiel Martínez, (director y presentador durante más de 20 años del programa de Canal Sur Televisión Tierra y Mar), este largometraje tiene un indudable interés educativo, pues ahonda en la necesaria coexistencia pacífica entre esta joya zoológica y el mundo rural.
Vivir es fácil con los ojos cerrados
David Trueba. Goya a la mejor película 2013
La acción transcurre en 1966 en tierras andaluzas, cuando un profesor de inglés viaja hacia Almería para tratar de encontrarse con John Lennon que estaba rodando una película allí y en el camino recoge a dos autoestopistas. El título fue sacado de la letra de la canción Strawberry Fields Forever (“Living is easy with eyes closed”).
El mundo es nuestro
Alfonso Sánchez
El “Culebra” y el “Cabeza”, dos rateros en chándal, deciden dar su gran golpe: atracar una sucursal bancaria y huir a Brasil siguiendo los pasos del Dioni. La trama se complica con la presencia de un empresario de precaria economía que cargado de explosivos pretende inmolarse si no aparecen las cámaras de televisión. El guión está inspirado en la situación de crisis y las protestas ciudadanas pero en un escenario andaluz como el del barrio de Triana.
La isla mínima
Alberto Rodríguez
Thriller policiaco que se desarrolla en un pequeño pueblo de las marismas del Guadalquivir en el que dos chicas jóvenes son asesinadas. Dos policías de perfiles contrapuestos son enviados desde Madrid para resolver el caso. La investigación revelará una red compleja de silencios y encubrimientos con un subliminal toque político.
Una pasión singular
Antonio Gonzalo
Película biográfica de Blas Infante ambientada en la Andalucía de principios del siglo XX con la participación del actor sevillano Juan Diego o la cordobesa Marisol Membrillo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]