2009. Año Internacional de la Astronomía

2009. Año Internacional de la Astronomía

Coincidiendo con el 400 aniversario de las primeras observaciones astronómicas realizadas con telescopio por Galileo Galilei y la publicación por Johannes Kepler de la Astronomía nova, el año 2009 ha sido declarado Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009). La propuesta fue realizada por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y apoyada por la Unesco – el organismo de la ONU responsables de politica educativa, cultural y cientifica tras una propuesta oficial por parte del Gobierno Italiano. Finalmente la asamblea general de Naciones Unidas ratificó esta decisión el 19 de diciembre de 2007. La Unión Astronómica Internacional coordinará el Año Internacional de la Astronomía en 2009. Esta iniciativa es una oportunidad para los habitantes de la Tierra para adentrarse en el papel de la astronomía en el enriquecimiento de las culturas humanas. Más aún, será plataforma para informar al publico sobre los ultimos descubrimientos astronómicos a la vez que se hace enfasis sobre el papel de la importancia de la astronomía en la educación en ciencias.

Y para empezar a sorprendernos tenemos la foto de arriba: es la Nebulosa Hélice, conocida como el “Ojo de Dios”. Fue fotografiada en el año 2004 por el telescopio espacial Hubble, de la Nasa. Su identificación astronómica es NGC7293 y tiene 1,5 años luz de diámetro.

Ciencia y Religión siempre de la mano.

Deja tu comentario